El Blog de Jesús Devesa
  • Inicio

Las vueltas de la vida

Jun26
2013
Escrito por jdmblog

Boda PabloCasi once años atrás no hubiera podido imaginarlo. Como ya narré muchas veces el futuro era más que incierto en aquel momento, si es que el futuro existía, pero el futuro llegó y lo hizo de una forma más que especial. Así lo hemos vivido todos los que hace 4 días disfrutamos con la boda de Pablo y Erika. Una boda muy especial que todos vivimos de forma muy especial, puedo asegurarlo.Si el futuro de Pablo era más que incierto tras aquella fatídica noche de noviembre del año 2002, 22 de noviembre, más aún lo era el del hermano pequeño de Erika tras su accidente de aviación hace casi tres años. Nadie, ni hace once años, ni mucho menos hace tres, podría prever que la vida transcurre en círculos, a veces paralelos, pero que otras muchas veces llegan a juntarse y converger en un gran círculo común. Son los caprichos del destino, en ocasiones para bien y en otras muchas para mal. En esta ocasión para bien, definitivamente. Veamos el por qué de todo ésto que puede parecer tan extraño y enigmático, pero no lo es.

Hace unos tres años, no recuerdo la fecha exacta, recibí un correo de un padre desesperado que desde Bolivia me preguntaba si podría hacer algo por el más pequeño de sus hijos, de 18 años de edad. Estaba en coma tras haber sufrido un accidente de aviación: el pequeño avión que estaban probando el mayor de los hermanos y él había caído en barrena desde unos 100 metros de altura nada más despegar. Mientras el avión caía, la hermana  presenciaba todo desde la pista. Afortunadamente para ella no había llegado a tiempo para la prueba de ese avión, al que también iba a subir, pero desafortunadamente estaba viviendo en directo la tragedia. No voy a extenderme aquí en más detalles que no vienen al caso. Politraumatismos en los dos hermanos y un gravísimo daño cerebral en el más pequeño de ellos.

Respondí a aquel correo pidiendo informes médicos de la situación del chico y ofreciendo nuestra ayuda para lo que pudiéramos hacer. Tras dos o tres intercambios de correos electrónicos el padre me dijo que lo había consultado con los médicos que atendían a su hijo y que éstos no creían en lo que hacíamos…., ahí y así quedó la cosa. Pero unos días más tarde recibo otro correo, en esta ocasión de la hermana, y a partir de ese momento entablamos una cordial relación electrónica en la que ella me iba proporcionando toda la información médica de la que disponía y yo le contestaba con lo que en mi opinión era oportuno hacer a nivel médico en cada momento.

Lo primero que me llamó la atención eran el nombre y apellidos. No hispanos desde luego, si no centroeuropeos. Curioso, pero supuse que sería descendiente de alguno de los muchos que habrían tenido que huir a Sudamérica durante la Segunda Guerra Mundial. No era más que una suposición, que la curiosidad me llevó a contrastar; efectivamente, los orígenes eran húngaros, por parte paterna, e italianos por la materna. Y también efectivamente los ascendientes se habían asentado en Bolivia hacia la mitad de los años 40. Todo ello no significa nada en esta historia, o quizás sí, aunque no importe ni nunca llegaremos a saber qué círculos se unieron en toda ella.

Fue fácil el captar que esa chica que se interesaba por las posibilidades de recuperación de su hermano menor era muy inteligente, sensata y sumamente educada y cordial. Tampoco importa todo ello en la decisión, pero hacía más fácil el tratar de encontrar una alternativa para su hermano.

Todos sufrimos cuando un familiar tan cercano se encuentra en una situación como la que el menor se encontraba, pero ¿cuántos son capaces a los veinte y pocos años de volar solos durante 14 horas para acercarse a un lugar desconocido y conocer a las personas y medios que se ofrecían para tratar de ayudar al pequeño de la familia?. Sinceramente creo que muy pocos a esa edad. Pero ella lo hizo. En uno de sus correos me preguntó si estaría dispuesto a recibirla y hablar en persona conmigo acerca de la situación y posibilidades. Tengo que reconocer que ese correo me impactó por lo que significaba. Cualquiera que lea estas líneas párese a reflexionar unos minutos en el planteamiento: “A mis 25 años viajo sola 10.000 kilómetros para ver si en ese extremo del mundo, en un pueblo desconocido para los que viven poco más allá de Santiago, encuentro una alternativa médica para un hermano que tiene un tremendo daño cerebral…”. ¿Cuántos lo harían?.

Por supuesto le contesté que la recibiría encantado. Fijó la llegada para el 22 de agosto de 2011, y efectivamente ese día allí estaba esperando a que la recibiese.

Mientras tanto, y pensando en lo que la chica iba a hacer, le dije a Pablo: “Suspende tus vacaciones, y encárgate de atender a esa chica en los tres días que va a estar aquí…”. No fue una orden, tampoco podría serlo, si no una petición. Pensaba que era lo mínimo que podríamos hacer por ella tras un viaje en esas condiciones. Como es lógico a Pablo no le gustó la idea, tenía cosas más importantes (supongo) que hacer, pero entendió la situación y aceptó la sugerencia.  Creo, y espero y deseo, que nunca lo olvidará…

La chica era tal cual se reflejaba en sus correos, un auténtico encanto como persona pero además guapa, muy guapa. En pocas horas todos en casa la sentimos como si fuera de nuestra familia de toda la vida, pero también ella se sintió así. Así me lo hizo saber cuando se volvió a Bolivia para preparar todo para traerse a su hermano. ¿Y Pablo mientras tanto?. Pues contando los días hasta que volviese, y gastando en teléfono lo que no tenía…

En fin, el 1 de octubre de 2011 empezamos a trabajar con el hermano menor. Y lo que parecía imposible comenzó a convertirse en una realidad; lenta, muy lenta, pero continua. Mientras tanto pasaban los días y Pablo y Erika eran ya uno solo. Hace un año comenzaron a preparar la boda y el 22 de junio se casaron. Un día inolvidable para todos por lo bonito y bien organizado que entre los dos llevaron todo hasta el final. Erika es ya otra hija, aunque muchas veces comentamos que así la sentimos prácticamente desde el momento en el que apareció en nuestras vidas. El círculo se abrió para ellos, y con ellos para todos nosotros; pero también se abrió y sigue y seguirá abriéndose para el hermano menor, capaz de vivir de nuevo.

Y como los círculos cambian en la vida de todos, en la boda estuvo mucha gente que en su día entraron en nuestras vidas tras haber sufrido la desgracia, hoy superada, en las suyas. ¿Qué mayores satisfacciones se pueden sentir?. ¿No es una historia que vale la pena ser contada?

Pablo y Erika, el futuro es vuestro. Para él os deseamos lo mejor. A los dos: un beso muy grande por ser como sois.

 

Comparte

Publicado en Personal
COMPARTE ESTO CON Twitter Facebook Delicious StumbleUpon Correo Electrónico
← Fisiología del Embarazo: Crecimiento fetal
Tiempo ha…. →

! Comentario

  1. fguillem's Gravatar fguillem
    27 junio, 2013 at 12:08 PM | Permalink

    Nuestra enhorabuena por la boda. Entiendo la alegría que representa éste enlace para TODA LA FAMILIA.

    un abrazo

    f. guillem

Etiquetas

aeropuerto Ana anécdotas Años 50 Bioquímica Campus de Tudela canario Departamento de Fisiología Endocrina Dr. Germán Sierra Esclerosis múltiple Escuela de Ingenieros Escuela de Ingenieros Idustriales Estudios Facultad de Fisioterapia Facultad de Medicina familia Fisiología Foltra Fundación Foltra Hospital Clínico Instituto Ramiro de Maeztu Instituto Santa Irene Jubilación La Jolla Medicina Melatonina Miostatina Noviembre Open Access Premio de Investigación Prestige Profesor Carlos Osorio Profesor Grisolía Profesor Ramón Domínguez Prácticas queso de arzúa Ramón Ríos Redes sociales científicas Research Gate Revista científica Universidad Universidad de Granada Universidad de Santiago de Compostela UPNA Vigo

Entradas recientes

  • Votarem¡¡¡¡
  • Primera graduación….
  • El problema está en el manguito…
  • Primer diagnóstico
  • Tiempo ha….

Categorías

  • Esclerosis Múltiple
  • Fundación Foltra
  • Melatonina
  • Pájaros
  • Personal
  • Sin categoría
  • Universidad

Archivos

  • octubre 2017
  • junio 2016
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • mayo 2012

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

El Blog de Jesús DevesaDiseño: RuNa d&c